OCUPACIÓN ILEGAL DE SU CASA: Qué hacer y cómo actuar
En Ursa Legal – abogados especializados en
Derecho Inmobiliario en Ciudad de México, a diario asesoramos a propietarios y
herederos que enfrentan uno de los problemas más delicados y angustiantes: la
ocupación ilegal de su inmueble. Si usted está pasando por esta situación, sepa
que no está solo y que hay soluciones legales efectivas para recuperar lo que
le pertenece.
¿Qué es una ocupación ilegal de
inmueble?
La ocupación
ilegal ocurre cuando una persona habita un bien inmueble sin contar con un derecho legal para
hacerlo. En Ciudad de México, esto puede incluir desde
invasores que entran sin permiso hasta familiares o exinquilinos que se niegan
a desalojar pese a haber vencido su contrato.
Tipos de ocupación ilegal más comunes
1.
Invasores
desconocidos que
se introducen a propiedades abandonadas o en litigio.
2.
Inquilinos
morosos que ya
no pagan renta, pero se rehúsan a salir.
3.
Familiares
o herederos que
se apropian del inmueble sin la voluntad del dueño.
4.
Ocupantes
sin contrato que
llegaron "de palabra" y ahora afirman tener derechos.
Historia real atendida por Ursa Legal
La señora
Teresa heredó una casa en la alcaldía Benito Juárez. Al intentar tomar
posesión, descubrió que un sobrino que había vivido ahí temporalmente se negaba
a salir. No había contrato, y él aseguraba tener "derecho" por haber
realizado mejoras. Acudió a Ursa Legal, donde iniciamos el juicio de desalojo
correspondiente. En pocos meses, logramos recuperar el inmueble de manera
pacífica y legal.
Mitos comunes sobre la ocupación
ilegal
❌
"Si ya vive ahí, no lo puedo sacar"
FALSO. Usted
puede ejercer acción legal para recuperar su inmueble, incluso si el ocupante
lleva meses o años.
❌
"Como no tengo escrituras, ya perdí mi casa"
FALSO. Aunque
no esté escriturada, si tiene documentos que acrediten su propiedad, puede
iniciar un juicio.
❌
"Mejor lo saco yo mismo por la fuerza"
PELIGROSO.
Realizar un desalojo forzado puede acarrearle consecuencias legales, incluyendo
una denuncia penal.
Consecuencias de no actuar a tiempo
·
El
ocupante puede intentar
acreditar posesión legal por el simple paso del tiempo.
·
El
inmueble podría deteriorarse o perder valor.
·
Usted
podría enfrentar juicios
más largos y costosos en el futuro.
¿Cómo actuar? El camino legal: Juicio
de Desalojo en materia civil
En Ciudad de
México, el mecanismo correcto para recuperar su propiedad es el juicio de desalojo por vía civil.
Este proceso incluye:
1.
Demanda
formal ante un
juez civil.
2.
Acreditar
su propiedad con
documentos legales (escrituras, contrato, pago de impuestos, etc.).
3.
Notificación
legal al ocupante
para que se defienda.
4.
Resolución
judicial que
ordene el lanzamiento del ocupante.
5.
Ejecución
del desalojo con
apoyo de la autoridad judicial.
Recomendaciones si usted enfrenta esta
situación
·
No
intente desalojar por su cuenta.
·
Reúna
toda la documentación que acredite su propiedad.
·
No
firme acuerdos "de palabra" con el ocupante.
·
Busque
asesoría legal profesional.
Confíe en Ursa Legal
En Ursa Legal – abogados especializados en derecho inmobiliario en CDMX,
entendemos lo que está en juego. No solo se trata de una propiedad, sino de su
patrimonio y tranquilidad.
Conocemos cada
paso del proceso legal y podemos acompañarle desde la primera consulta hasta la
recuperación de su inmueble.
✨ Agenda su consulta telefónica
gratuita
✉️
Hable directamente con un abogado de Ursa Legal y reciba orientación clara sobre su caso.
🔗 Haga
clic aquí para agendar su consulta
AUTOR: Mtro. en Der. Jonathan Pingel
#DesalojoCDMX #UrsaLegal
#RecupereSuCasa #DerechoInmobiliario #ConsultaLegalGratis
Comentarios
Publicar un comentario