DIVISIÓN DE PROPIEDAD INTESTADA EN COMÚN MEDIANTE SUBASTA PÚBLICA.
En
el ámbito del derecho civil en México, la propiedad en común puede generar
diversas situaciones complejas, especialmente cuando los copropietarios desean
dividir el bien. En muchos casos, la división física del bien no es viable, por
lo que se recurre a la venta del mismo en subasta pública. En este artículo,
exploraremos la definición de la división de la cosa en común, el procedimiento
judicial, los métodos de división y la venta en subasta pública. Ursa
Legal - despacho especializado en Derecho Sucesorio y
Regularización de Propiedades está aquí para guiarle en cada paso
de este proceso.
DEFINICIÓN
La
división de la cosa en común se refiere al proceso mediante el cual se pone fin
a la copropiedad de un bien inmueble, permitiendo a los copropietarios disponer
de su parte correspondiente del valor del bien. Este proceso es necesario
cuando la división física del bien no es posible o no es práctica.
PROCEDIMIENTO
JUDICIAL
El
procedimiento judicial para la división de la cosa en común se inicia cuando
uno o más copropietarios solicitan la división del bien. A continuación, se
describen los pasos principales:
1. Presentación de la Demanda: Uno de los copropietarios
presenta una demanda ante el juzgado competente, solicitando la división del
bien. En esta demanda se incluyen detalles del bien y la relación de
copropiedad.
2. Admisión de la Demanda: El juzgado revisa la demanda y,
si cumple con los requisitos legales, la admite. A partir de este momento, se
notifica a los otros copropietarios para que puedan responder.
3. Peritaje: En muchos casos, el juzgado
designa a un perito para evaluar el bien y determinar su valor de mercado. Este
peritaje es crucial para establecer un precio justo en caso de venta.
4. Audiencia: Se celebra una audiencia en la
que los copropietarios presentan sus argumentos. Si todos están de acuerdo en
la división, se procede de acuerdo con su acuerdo. Si no hay acuerdo, el juez
decide el método de división.
5. Resolución Judicial: El juez emite una resolución que
puede ordenar la venta del bien en subasta pública si no es posible una división
física equitativa.
MÉTODOS
DE DIVISIÓN
Existen
varios métodos para dividir un bien en común, dependiendo de las
características del bien y de los acuerdos entre los copropietarios:
1. División Física: Si el bien puede dividirse
físicamente sin perder su valor o utilidad, el juez puede ordenar su división.
Por ejemplo, dividir un terreno en parcelas.
2. Venta a un Copropietario: Si uno de los copropietarios desea
adquirir la parte de los demás, puede comprar el bien, pagándoles su parte
correspondiente del valor del bien.
3. Venta a un Tercero: Si no es posible la división
física ni la venta a un copropietario, el bien puede venderse a un tercero,
distribuyéndose el precio de venta entre los copropietarios según su
participación.
VENTA
EN SUBASTA PÚBLICA
Cuando
ninguna de las soluciones anteriores es viable, el juez puede ordenar la venta
del bien en subasta pública. Este procedimiento garantiza que el bien se venda
al mejor postor, asegurando un precio justo y equitativo para todos los
copropietarios. Los pasos principales de una subasta pública son:
1. Convocatoria de la Subasta: El juzgado convoca la subasta
pública, estableciendo las condiciones y el precio base de acuerdo con el peritaje
realizado.
2. Publicación: La subasta se publica en medios
oficiales para atraer a potenciales compradores interesados en el bien.
3. Celebración de la Subasta: Se lleva a cabo la subasta en la
fecha y lugar especificados. Los interesados presentan sus ofertas y el bien se
adjudica al mejor postor.
4. Distribución del Precio: Una vez vendido el bien, el
precio obtenido se distribuye entre los copropietarios según su porcentaje de
propiedad.
CONCLUSIÓN
La
división de la cosa en común mediante subasta es un procedimiento legal
complejo pero necesario cuando la copropiedad de un bien inmueble se vuelve
insostenible. En Ursa
Legal - despacho especializado en Derecho Sucesorio y
Regularización de Propiedades contamos con la experiencia y el
conocimiento para guiarle a través de este proceso, asegurando que sus derechos
y patrimonio estén protegidos.
Si tiene alguna duda o necesita asesoría sobre la división de bienes en común, le invitamos a agendar una Consulta Legal Gratuita
AUTOR: Mtro. en Der. Jonathan Pingel
Comentarios
Publicar un comentario