¿CONTRATO VENCIDO Y NO DESOCUPAN? Esto dice la ley en CDMX
📌 Ursa Legal – Abogados especializados en Derecho Inmobiliario en CDMX
¿Su inquilino no se ha
ido a pesar de que el contrato ya terminó?
Esta situación, muy común
en la Ciudad de México, puede generar angustia, frustración e incluso pérdidas
económicas si no se actúa correctamente. En este artículo le explicamos qué
hacer cuando el contrato ha vencido y el arrendatario se niega a desocupar.
¿Qué sucede legalmente
cuando vence un contrato de arrendamiento?
Cuando un
contrato por tiempo determinado llega a su fin, el arrendatario está obligado a entregar el inmueble.
Sin embargo, muchos inquilinos no lo hacen. Aquí es donde entra en juego el juicio de desahucio,
que permite al propietario recuperar su bien inmueble por la vía legal.
Es importante
saber que, conforme al Código Civil para la CDMX, el contrato no se renueva
automáticamente, salvo que haya una voluntad tácita de las
partes (por ejemplo, si se sigue aceptando el pago de renta).
📝 Contrato por tiempo
determinado vs. contrato verbal o tácito
🔹 Contrato
escrito y vencido: Si usted firmó un contrato con duración
específica y este ya terminó, puede iniciar el juicio de desahucio por
terminación del plazo.
🔹 Contrato
verbal o tácita reconducción: Si no hay contrato escrito o el
arrendatario sigue habitando el inmueble y usted sigue recibiendo la renta, se
entiende que existe un contrato tácito. En estos casos, también se puede
demandar, pero la argumentación legal cambia ligeramente.
⚠️ Importante:
El que usted reciba la renta después del vencimiento del contrato puede
interpretarse como aceptación de una nueva etapa contractual. ¡Evite errores y
consulte a un abogado antes de tomar decisiones!
⚖️ El juicio de
desahucio: su herramienta legal
El juicio de desahucio es
un proceso civil mediante el cual un juez ordena la desocupación del inmueble.
En CDMX, este juicio se presenta ante los juzgados civiles.
¿Qué debe acreditar como arrendador?
·
Que
el contrato ha vencido.
·
Que
el arrendatario se niega a desalojar.
·
Que
usted tiene derecho sobre la propiedad.
Una vez
iniciado el proceso, el juez puede emitir una orden para que el arrendatario
desocupe en un plazo determinado.
🚫 ¡Cuidado! No cometa
estos errores comunes
Muchos
propietarios bien intencionados cometen actos que pueden meterlos en problemas
legales:
❌
Cambiar la chapa
sin orden judicial: es considerado allanamiento
de morada.
❌
Cortar luz, agua o gas:
se considera coacción o
violencia, y puede ser denunciado penalmente.
❌
Amenazar o intimidar
al inquilino: esto puede llevar a una denuncia penal por amenazas o acoso.
💡 Recuerde: la ley protege al propietario, pero solo si actúa dentro del marco
legal. No se arriesgue a perder un juicio por tomar justicia
por propia mano.
⚖️ ¿Y si hay violencia
o negativa total del arrendatario?
Cuando la
negativa a desocupar se acompaña de actos
de violencia, amenazas o daños al inmueble, también puede
interponerse una denuncia
penal, independiente del juicio civil.
Pero es crucial
entender que la vía penal
no reemplaza al juicio de desahucio. Ambas pueden ir de la
mano, pero no sustituyen el procedimiento civil para recuperar la posesión del
inmueble.
👨⚖️ Caso real de Ursa Legal
Hace unos
meses, en Ursa Legal atendimos el
caso de la señora Rosa, quien había rentado su departamento en la Colonia
Doctores por un año. Al vencerse el contrato, su inquilino dejó de pagar y no
quiso salir.
Rosa intentó
hablar con él, pero no obtuvo respuesta. Desesperada, pensó en cambiar la
chapa. Por suerte, antes de hacerlo, acudió a nosotros.
Presentamos un
juicio de desahucio. En menos de 5 meses, el juez ordenó la desocupación del
inmueble. Hoy, Rosa volvió a rentar su propiedad, esta vez con mejores
condiciones y asesoría desde el inicio.
🧠 Mitos
comunes que debe conocer
🚫 “Si ya vive ahí, no lo puedo sacar.”
✅ Sí se
puede, pero por medio del
juicio de desahucio.
🚫 “Como no firmamos contrato, no hay
nada que hacer.”
✅ La
ley reconoce contratos verbales o tácitos.
🚫 “Si dejo de aceptar la renta, se va.”
✅ No
necesariamente. Es mejor demandar.
✅ ¿Qué puede hacer
ahora?
Si usted se encuentra en una situación
parecida, le recomendamos:
1. No confrontar directamente al ocupante.
2. Reunir el contrato, comprobantes de
pago y documentos del inmueble.
3. Consultar con un abogado especializado.
En Ursa Legal
somos expertos en juicios
de desahucio, arrendamiento y defensa de propietarios en la
Ciudad de México.
📞 Agende aquí su consulta telefónica
gratuita hoy mismo.
Estamos para defender su patrimonio.
AUTOR: Mtro. en Der. Jonathan Pingel.
#PropiedadSeguraCDMX
#JuicioDeDesahucio
#DefiendaSuInmueble
#UrsaLegal
#DerechoInmobiliarioCDMX
Comentarios
Publicar un comentario